Reglamento Infanto Juvenil 2025

El Departamento Juvenil informa el reglamento para la temporada 2025 en todas sus categorías
REGLAMENTO INFANTO JUVENIL 2025
PARTICIPANTES:
Participarán del Torneo de Fútbol Infanto Juvenil 2025 los Clubes que se detallan a continuación, quedando sujeta dicha participación al cumplimiento de todos los requisitos formales que se establecen en este Reglamento y en las normas que lo complementen, conforme el Reglamento General de la Asociación del Fútbol Argentino.
CLUBES:
Club At. Libertad, Santa María de Oro F.C, Club Def. Nebel, Club Comunicaciones Concordia, Club San Lorenzo de Villa Adela, Club At. Ferrocarril, Club At. Wanderer´s, Real Concordia F.C., Club La Bianca, Club At. Colegiales, Club Unión, Club At. Victoria, Club Alberdi de La Criolla, Club At. 9 de Julio de Colonia Ayuí, Club San Martín de Calabacilla, Sarmiento F.C., Club Monseñor Rösch, El Olimpo Escuela de Fútbol, Club Salto Grande, Club Juventud Unida de Benito Legeren, Club E. P Ancel, Athletic Club Concordia, Club Villa Zorraquin, Club Def. Constitución, Club At. Los Charrúas.
Participaran del TORNEO INFANTO JUVENIL de la LIGA CONCORDIENSE DE FUTBOL
temporada 2025 las Categorías Sub 15 (2010 y 2011), Sub 13 (2012 y 2013), Cat. 2013, Cat. 2014, Cat. 2015, Cat. 2016, Cat. 2017 y Cat. 2018 de los clubes oportunamente inscriptos.
*Los jugadores no podrán disputar dos partidos en un mismo día.
Aquellos clubes que deseen participar con otro equipo en categoría en Sub 13 y Sub 15 lo podrán hacer en el Torneo Proyección Sub 13 y Sub 15.
Inicio de los Torneos:
- Sub 15 y Sub 13 el mismo día de inicio de la Primera División “A” y “B” 2025.
- El resto de las categorías comenzaran el 12 de abril.
Los clubes participantes deberán hacer la inscripción de las categorías mediante nota y encontrarse al día con la tesorería de la liga. –
Se deja debida constancia que las divisiones SUB 15 y SUB 13 tendrán el mismo fixture que la primera división tanto “A” y “B”, salvo el “Torneo Proyección 2025” que tendrá un fixture diferente.
PARTICIPACION:
Estarán habilitados a participar representando a cada Institución todos los jugadores que estén debidamente inscriptos en sus respectivos clubes y verificados en el sistema Comet. –
Lista de Buena Fe:
- Los clubes tendrán la obligación de presentar la lista de buena fe de cada equipo, ya sea para los torneos “Liga” o “Proyección”.
- En caso de incumplir con dicha regla el Club infractor será sancionado de la siguiente manera:
- A) No será programada dicha categoría si la lista no es presentada en la secretaría de la Liga antes del inicio del Torneo.
- B) En el caso de NO llevar la copia de la lista de buena fe firmada por la Liga al partido, el mismo no se llevará a cabo y se dará por perdido el partido al club infractor.
- C) En caso de cometer la infracción por tercera vez será retirada la categoría.
CONFECCION DE PLANILLAS DE ENCUENTRO:
Las instituciones deberán presentar obligatoriamente durante todo el torneo la lista de buena fe de cada categoría antes del inicio del partido a una o más personas que se denominarán “DELEGADO/A DE DOCUMENTACION” y se encargará del control de documentación con la presencia de los delegados o profesores de cada club.
El club que según el fixture hace las veces de local y/o dueño de cancha deberá presentar obligatoriamente un Delegado de Documentación para la realización del partido cuyo costo estará a cargo del club local y/o dueño de cancha. Si esta persona no se encuentra se arbitrarán los medios necesarios para la disputa del encuentro y luego se evaluará las sanciones correspondientes a dicha infracción por no presentación de la persona encargada del control de la documentación. Las sanciones evaluadas por el Tribunal de Disciplina podrán ser quita de puntos y/o sanción económica.
El club dueño de cancha deberá suministrar los medios necesarios para el desenvolvimiento del Delegado de Documentación.
No se podrá iniciar un encuentro con menos de SIETE (07) jugadores. –
Cada equipo deberá llevar su propia lista de buena fe validada por la liga, la que pasará a ser PLANILLA DEL ENCUENTRO. Esta lista será entregada por cada delegado por única vez, de forma impresa completándola con la numeración de los jugadores participantes e indicando titulares y suplentes para ese partido. Planilla esta que será controlada con la correspondiente documentación por el delegado interviniente conjuntamente con los representantes de cada club.
Dicha tarea será realizada antes del inicio del partido o en el entretiempo del encuentro anterior con el fin de agilizar las disputas de los partidos subsiguientes.
Una vez realizado el control antes mencionado, los jugadores no se podrán retirar del campo de juego salvo por casos excepcionales y que serán acompañados por el delegado de documentación.
SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO:
Se deja expresamente establecido que si los clubes que intervienen en el torneo de FUTBOL INFANTO JUVENIL 2025, durante su desarrollo, no se presentaran a disputar el partido que les corresponde, automáticamente perderán los puntos del encuentro y serán pasible de las sanciones que determine el TRIBUNAL DE DISCPLINA. –
Se debe tener en cuenta que la no presentación de las divisiones SUB-15 y SUB-13, por ser obligatorias en la divisional “A”, recibirán una pena más grave y que será determinada por el TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE LA LIGA CONCORDIENSE DE FUTBOL ya que dicha no presentación puede tener incidencias en los planteles de PRIMERA DIVISIÓN. –
En su caso, la no presentación de alguna de las categorías a que se hace mención precedentemente, deberá ser comunicada con una antelación de 24 hs antes del partido y será el DPTO. INFANTO JUVENIL quien evaluará la justificación o no del caso. –
En el caso de no presentarse durante tres (3) jornadas de dicha temporada, tal categoría será eliminada del Torneo. Las disposiciones señaladas serán evaluadas por el Tribunal de disciplina de esta Liga con los correspondientes antecedentes que enviará la Secretaría de la Liga Concordiense de Fútbol. Cuando un equipo no se presenta al partido injustificadamente deberá abonar la totalidad de dicho encuentro.
En caso de que un equipo sea eliminado del torneo, automáticamente no se contara los puntos obtenidos hasta ese momento, y se les dará a todos los rivales los tres puntos correspondientes dando el partido ganado por 1 a 0.
- 1 PARTIDO QUE NO SE PRESENTÓ LA CATEGORÍA – Perdida de partido
- 2 PARTIDOS QUE NO SE PRESENTÓ LA CATEGORÍA – Perdida de partido y multa de 50 entradas de Infanto Juvenil.
- 3 PARTIDOS QUE NO SE PRESENTÓ LA CATEGORÍA – Eliminación de la categoría y multa de 100 entradas de Infanto
DURACION DE LOS ENCUENTROS:
SUB-15: duración de cada encuentro de 70 MINUTOS divididos en dos tiempos de 35 MINUTOS cada uno. Descanso de 10 minutos. – PELOTA N°5
SUB-13 Y CAT. 2013: duración de cada encuentro de 60 MINUTOS divididos en dos tiempos de 30 MINUTOS cada uno. Descanso de 10 minutos. PELOTA N°5.
CAT. 2013: Los arcos tendrán las medidas de 5 metros por 2metros y serán colocados en el borde del área chica. La línea final de la cancha será la prolongación de la línea de área chica.
CATEGORIAS 2014, 2015, 2016 y 2017: duración de cada encuentro de 50 MINUTOS divididos en dos tiempos de 25 MINUTOS cada uno. Descanso de 10 minutos. PELOTA N°4. El área debe tener las medidas de 10 metros por 5 metros. Para estas categorías se utilizará la mitad de la cancha (desde la línea central hasta la línea de fondo) y se colocará una protección acolchonada en los arcos grandes.
CATEGORIA 2018: Se llevará a cabo en campos de juego de futbol sintético integrados por NUEVE (9) jugadores por equipo, 40 MINUTOS de encuentro divididos en DOS (2) tiempos de 20 minutos. Descanso de 10 minutos y utilizarán pelotas Nº 4.-
PELOTAS: Cada equipo deberá llevar a los partidos 2 pelotas, sin importar si es local o visitante. Donde se jugará un tiempo con las pelotas de cada club, poniéndose estos de acuerdo previamente.
CANCHAS:
Las canchas donde se disputarán los encuentros en las distintas categorías del DPTO. INFANTO JUVENIL serán las programadas por la LIGA CONCORDIENSE DE FUTBOL en su calidad de ente organizador del Torneo Oficial.
Los arcos en las categorías 2017, 2016, 2015, 2014 y 2013 serán de 5m de ancho x 2m de alto.
Los clubes que poseen cancha tienen prioridad en el momento de la programación y en el caso de los cruces finales será local el equipo que mejor ubicación obtenga en la tabla general de dicho torneo. En caso de que el club que haya obtenido mayor puntaje en la tabla general no tenga cancha disputará el partido en la cancha de su rival. En caso de que ninguno de los dos posea cancha será la Liga Concordiense de Fútbol quien determine donde se disputará ese partido.
SUSTITUCIONES:
En todas las categorías podrán ingresar todos los jugadores del banco de suplentes y no podrán volver a ingresar, con excepción de la categoría 2018 que podrá ser libre su ingreso en las oportunidades que así se lo requiera. –
Será obligatorio el ingreso de todos los jugadores integrantes del banco de sustitutos en todas las categorías, excepto la categoría Sub 15 que es opcional. Dichos cambios deberán ser realizados 10 minutos antes de finalizar el segundo tiempo del encuentro, caso contrario, dicha anomalía deberá ser informada por el árbitro del encuentro y el DPTO. INFANTO JUVENIL por intermedio del TRIBUNAL DE DISCIPLINA determinará las sanciones a aplicar.
Conforme a lo establecido en los torneos provinciales de Infanto Juvenil de la Federación Entrerriana de Fútbol el árbitro es el encargado de avisar a ambos bancos de suplentes cuando reste jugar diez (10) minutos del segundo tiempo. Dicha medida rige para las categorías Sub 13, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017.
En caso de que un equipo tenga menos jugadores suplentes que su rival, este último podrá hacer la misma cantidad de cambios que el que tiene menos jugadores. Es decir, si un equipo presenta 3 jugadores suplentes y el otro 6, la obligatoriedad será de 3 cambios.
Jugadores:
- Participarán de los partidos once (11) jugadores por equipo, con hasta SIETE (7) suplentes. Para comenzar el partido cada equipo debe presentar como mínimo 7 jugadores.
- En el caso de la 2018 que disputan sus encuentros con 9 jugadores en cancha, cada equipo deberá presentar como mínimo 5 jugadores. Los cambios serán ilimitados pudiendo ingresar las veces que quieran.
- Para disputar el partido cada jugador deberá presentar su DNI actualizado o en el futuro la credencial de Comet (que se va a implementar durante el año 2025). En caso de no tenerlo deberá presentar la denuncia policial por extravío o la constancia de DNI en trámite con una foto 4×4 del jugador, en el cual ambos casos deberán estar previamente selladas y validadas por la Liga.
Plazas que otorga a los provinciales 2026: Dos plazas por categoría (sub 15, sub 13, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018).
Para las categorías 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 una (1) plaza para el equipo que termine ubicado en la primera (1ra) posición en la tabla general y la segunda (2) plaza para el equipo campeón de la categoría. En caso de que el campeón sea el mismo equipo que terminó en la primera posición de la tabla general, la segunda plaza la obtiene el subcampeón de la categoría.
En las categorías sub 15 y sub 13 del Torneo Liga las plazas serán para el campeón y sub campeón respectivamente.
El torneo proyección NO otorga plaza al provincial.
PREMIACION TORNEOS LIGA:
Todas las categorías recibirán copas y medallas del 1º a 4º puesto.
*En la categoría 2018 también recibirán medallas todos los equipos participantes.
PREMIACION TORNEO PROYECCION:
Todas las categorías recibirán copas y medallas para el primero y el segundo, el tercero y el cuarto serán solo medallas.
Seguro:
- Todos los jugadores que participan del Torneo de Infanto Juvenil 2024 deben contar con seguro de cobertura para los partidos.
Reglas de convivencia:
- Durante los encuentros disputados en todas las categorías del fútbol Infanto Juvenil los árbitros estarán facultados para no comenzar los partidos o suspenderlos si así fuese necesario en caso de actos de violencia por parte de los jugadores, cuerpo técnico o simpatizantes de cada club.
- En cada caso se hará una advertencia al Director Técnico a Profesor o cargo de la categoría. Luego de la advertencia y de proseguir el accionar indebido el árbitro dará por suspendido el partido e informará debidamente al tribunal de disciplina.
PRECIO DE LAS ENTRADAS PARA CADA PARTIDO INFANTO JUVENIL:
EL VALOR DE CADA ENTRADA SERÁ DE $ 3000 (pesos tres mil). –
Cada Institución deberá abonar el valor de DIEZ (10) ENTRADAS $ 30.000 (pesos treinta mil) por categoría en cada partido disputado. En el caso de que el partido este reprogramado por cualquier motivo el club afectado deberá abonar ese encuentro con anticipación, es decir en la semana que correspondía por fixture llevarse a cabo ese partido. Antes de jugarse una fecha los clubes deberán tener al día con tesorería el pago de la fecha anterior. En caso de poseer deuda no será programado.
ARANCELES DE CANCHA:
A los clubes donde se programen encuentros en las distintas Categorías, se abonarán los siguientes aranceles, a saber:
SUB15, SUB13 y 2013 | $ | 30.000 por encuentro. |
2014, 2015, 2016, 2017 | ||
(Cancha reducida) | $ | 15.000 por encuentro. |
2018 (cancha césped sintético | ||
ANEXO REGLAMENTO
MODO DE DEFINICION TORNEO INFANTO JUVENIL 2025 L.C.F.
SUB 15 y SUB 13: Se jugará para una programación más sencilla en dos grupos, Divisional “A” y Divisional “B” a dos ruedas (con el mismo fixture de Primera División).
Los cuatro primeros de la tabla de la Divisional “A” se enfrentarán a los cuatro primeros de la tabla de la Divisional “B” de la siguiente manera, teniendo ventaja deportiva en este cruce de cuartos de final el equipo mejor ubicado en posición (no en puntos).
1º A vs 4º B
2º A vs 3º B
3º A vs 2º B
4º A vs 1º B
Los cruces de semifinales se jugarán por promedio de puntos obtenidos en la fase regular. Se enfrentarán los mejores a los peores ubicados (sacando un promedio de puntos dividiendo puntos por partidos jugados).
Las semifinales y la final son sin ventaja deportiva. En el caso de empate se ejecutarán serie de penales para definir el ganador.
CAT 2013: Se jugará un torneo de 21 fechas todos contra todos (19 equipos), quedando cada equipo tres (3) veces libre. Luego de terminada la fase regular se jugará otra ronda dividida en dos grupos ordenados según la tabla de posiciones.
Grupo “A” (1º al 9º)
Grupo “B” (10º al 19º)
Estos dos grupos se enfrentarán todos contra todos para seguir sumando en su correspondiente tabla.
Los cuatro primeros clasificados del Grupo “A” esperarán en cuartos de final.
Los clasificados del 5º al 9º del Grupo “A” y el 10º, 11º y 12ª (los tres primeros clasificados del Grupo “B”) se enfrentarán en un cruce para completar los cuartos de final.
Cruce previo a cuartos:
5º vs 12º
6º vs 11º
7º vs 10º
8º vs 9º
Cuartos de Final:
Los equipos mejor ubicados en la tabla siempre se enfrentarán a los peores ubicados hasta la final con ventaja deportiva para los 4 mejores clasificados en los partidos de cuartos de final. Semifinal y Final se juega sin ventaja deportiva. En el caso de empate se ejecutarán serie de penales para definir el ganador.
CAT 2014: Se jugará un torneo de 21 fechas todos contra todos, (22 equipos). Luego de terminada la fase regular se jugará otra ronda dividida en dos grupos ordenados según la tabla de posiciones.
Grupo “A” (1º al 11º)
Grupo “B” (12º al 22º)
Estos dos grupos se enfrentarán todos contra todos para seguir sumando en su correspondiente tabla.
Los clasificados del 1º al 11º del Grupo “A” y del 12º al 16º del Grupo “B” se enfrentarán en un cruce de la siguiente manera.
Octavos de Final:
1º vs 16º
2º vs 15º
3º vs 14º
4º vs 13º
5º vs 12º
6º vs 11º
7º vs 10º
8º vs 9º
Cuartos de Final:
Los equipos mejor ubicados en la tabla siempre se enfrentarán a los peores ubicados hasta la final con ventaja deportiva para los 4 mejores clasificados en los partidos de cuartos de final. Semifinal y Final se juega sin ventaja deportiva. En el caso de empate se ejecutarán serie de penales para definir el ganador.
CAT 2015: Se jugará un torneo de 21 fechas todos contra todos (21 equipos), quedando cada equipo una (1) vez libre. Luego de terminada la fase regular se jugará otra ronda dividida en dos grupos ordenados según la tabla de posiciones.
Grupo “A” (1º al 10º)
Grupo “B” (11º al 21º)
Estos dos grupos se enfrentarán todos contra todos para seguir sumando en su correspondiente tabla.
Los clasificados del 1º al 10º del Grupo “A” y del 11º al 16º del Grupo “B” se enfrentarán en un cruce de la siguiente manera.
Octavos de Final:
1º vs 16º
2º vs 15º
3º vs 14º
4º vs 13º
5º vs 12º
6º vs 11º
7º vs 10º
8º vs 9º
Cuartos de Final:
Los equipos mejor ubicados en la tabla siempre se enfrentarán a los peores ubicados hasta la final con ventaja deportiva para los 4 mejores clasificados en los partidos de cuartos de final. Semifinal y Final se juega sin ventaja deportiva. En el caso de empate se ejecutarán serie de penales para definir el ganador.
CAT 2016: Se jugará un torneo de 21 fechas todos contra todos (16 equipos), quedando cada equipo cinco (5) veces libre. Luego de terminada la fase regular se jugará otra ronda dividida en dos grupos ordenados según la tabla de posiciones.
Grupo “A” (1º al 8º)
Grupo “B” (9º al 16º)
Estos dos grupos se enfrentarán todos contra todos para seguir sumando en su correspondiente tabla.
Los cuatro primeros clasificados del Grupo “A” esperarán en cuartos de final.
Los clasificados del 5º al 8º del Grupo “A” y el 9º, 10º, 11º y 12º (los cuatro primeros clasificados del Grupo “B”) se enfrentarán en un cruce para completar los cuartos de final.
Cruce previo a cuartos:
5º vs 12º
6º vs 11º
7º vs 10º
8º vs 9º
Cuartos de Final:
Los equipos mejor ubicados en la tabla siempre se enfrentarán a los peores ubicados hasta la final con ventaja deportiva para los 4 mejores clasificados en los partidos de cuartos de final. Semifinal y Final se juega sin ventaja deportiva. En el caso de empate se ejecutarán serie de penales para definir el ganador.
CAT 2017: Se jugará un torneo de 21 fechas todos contra todos (15 equipos), quedando cada equipo cinco (6) veces libre. Luego de terminada la fase regular se jugará otra ronda dividida en dos grupos ordenados según la tabla de posiciones.
Grupo “A” (1º al 7º)
Grupo “B” (8º al 15º)
Estos dos grupos se enfrentarán todos contra todos para seguir sumando en su correspondiente tabla.
Los cuatro primeros clasificados del Grupo “A” esperarán en cuartos de final.
Los clasificados del 5º al 7º del Grupo “A” y el 8º, 9º, 10º, 11º y 12º (los cinco primeros clasificados del Grupo “B”) se enfrentarán en un cruce para completar los cuartos de final.
Cruce previo a cuartos:
5º vs 12º
6º vs 11º
7º vs 10º
8º vs 9º
Cuartos de Final:
Los equipos mejor ubicados en la tabla siempre se enfrentarán a los peores ubicados hasta la final con ventaja deportiva para los 4 mejores clasificados en los partidos de cuartos de final. Semifinal y Final se juega sin ventaja deportiva. En el caso de empate se ejecutarán serie de penales para definir el ganador.
CAT 2018: Se jugará a dos ruedas con un total de 26 fechas (13 equipos). Los dos (2) primeros esperan en semifinal, del 3º al 6º se enfrentarán de la siguiente manera, con ventaja deportiva hasta la semifinal incluida.
3º vs 6º
4º vs 5º
Los equipos mejor ubicados en la tabla siempre se enfrentarán a los peores ubicados hasta la final.
MODO DE DEFINICION TORNEO PROYECCION:
SUB-15 PROYECCION: Se jugarán 3 rondas de todos contra todos.
Los cuatro primeros se enfrentarán de la siguiente manera con ventaja deportiva
1º vs 4º
2º vs 3º
SUB-13 PROYECCION: Se jugarán 5 rondas de todos contra todos.
Los cuatro primeros se enfrentarán de la siguiente manera con ventaja deportiva
1º vs 4º
2º vs 3º